Estrategia
Cómo Realizar Un Análisis Competitivo (Sin Perder El Cabello)
¿Te gustaría saber si tu producto o servicio tendrá demanda, antes de llevarlo a la Web?
Existen muchas acciones que pudieras tomar para determinar si tu oferta tiene potencial de mercado. Una de las acciones más importantes es realizar un análisis competitivo. Este conocimiento informará la estrategia exacta que deberás efectuar para tener éxito. No es posible determinar el verdadero potencial de tu mercado hasta que hayas analizado con qué tanta competencia te enfrentarás.
En mi libro, BACON Digital, te enseño cómo averiguar quiénes son tus competidores principales. El libro también incluye plantillas que te guiarán mientras prosigues a través de tu proceso de Descubrimiento. En este artículo, te mostraré cómo puedes llenar la sección de análisis competitivo de la Plantilla de Descubrimiento.
No obstante, aún sin leer el libro, este artículo será valioso para ti, ya que podrás aprovecharte de algunos consejos que quizás no conocías.
Nombre del Competidor
Lo primero que debes hacer es llenar la primera fila con los nombres de tus competidores principales. Debajo del nombre de cada competidor, agrega el URL de su página Web. Tal como te enseño en mi libro, nos querremos enfocar en competidores relevantes que estén a un alcance similar a tu marca por parte de tu audiencia objetiva.
Los siguientes pasos deberán ser tomados para cada uno de nuestros competidores.
¿Utilizan canales pagados?
Lo siguiente será realizar una búsqueda en Google por la palabra clave relacionada a nuestro tópico de industria, así como el nombre de la marca de este competidor. Observa si existe publicidad para ese competidor en la parte superior y en la columna de la derecha en la página de resultados.
A veces es difícil determinar si un aviso publicitario pertenece a un competidor solamente basado en el texto del aviso. También es un tanto anti-ético pulsar sobre cada uno de los avisos sólo para averiguar a quién les pertenece, ya que esto provoca que incurran en costos de una forma poco íntegra.
Afortunadamente, ya habrás averiguado el URL de este competidor, así que compáralo con el URL en el aviso en sí. Google te presentará este aviso en color verde, así que es fácil de determinar.
Haz una anotación en tu Plantilla de Análisis Competitivo si te percatas de que tu competidor utiliza canales pagados.
Otra herramienta para determinar si tu competidor utiliza avisos pagados es SpyFu. Si colocas el URL de tu competidor en su casilla de búsqueda, te producirá una gráfica que te dará un estimado de cuánto gastan en publicidad, así como otras verdades interesantes.
Muestra de texto publicitario
A veces pudiera ser útil guardar una muestra del texto publicitario que utilizan en los motores de búsqueda, e incluso en avisos visuales. Utiliza la muestra que aparezca cuando buscan lo que hayas determinado que es tu palabra clave principal, ya que probablemente es la que tiene más relevancia con tu oferta.
¿Primer resultado en las búsquedas?
Aquí tendrás que tomar nota de, cuando buscas por tu palabra clave primaria, si este competidor en particular aparece como el primer resultado bajo las búsquedas orgánicas. Escribe un número que represente el lugar que ocupan, como por ejemplo “1ero,” “2do,” “3ro,” etc. Quizás notes que algunos de los siguientes datos que recopilaremos se relacionan de alguna manera con esta colocación en los resultados de búsqueda, lo cual es el motivo exacto por lo cual estamos anotando este dato.
¿Dominio con PR alto?
¿Está el sitio de tu competidor influenciado por otros sitios que se vinculan a él, o es el mismo el influenciador para ayudar a que otros sitios se eleven en las posiciones en los motores de búsqueda? Esto es lo que estamos tratando de determinar al examinar el valor de PR (PageRank) de su dominio.
Mientras más alta sea la puntuación, mayor será la credibilidad otorgada a ella como un agente de referencia para otros sitios Web. Puedes examinar el valor de PR de cualquier dominio de forma gratuita utilizando cualquiera de las herramientas disponibles, como por ejemplo esta: http://checkpagerank.net.
Anota el resultado de tu competidor aquí.
¿Más de 1 millón de fans (Likes) en Facebook?
Si deseas averiguar si tu competidor aplica aquí, esto no necesariamente significa que sean inmensamente populares, pero probablemente indica que han estado jugando en los medios sociales de forma seria, sea invirtiendo tiempo, recursos humanos, y/o un presupuesto significativo.
Alcance potencial en Facebook
¿Cuántas personas en Facebook han expresado interés en la marca de tu competidor? La forma en que lo averiguas es visitando ads.facebook.com, y creando un nuevo aviso publicitario para “Clicks hacia Website.” Te pedirá un URL, pero puedes insertar cualquier cosa por ahora.
Luego desciende a la sección de “Audiencias,” y bajo “Intereses,” inserta el nombre de tu competidor. No será ninguna sorpresa que una marca como Coca-Cola resulte en una audiencia de unas 100 millones de personas, como podemos ver en la gráfica que te muestro aquí.
Si tu negocio se enfoca en una región particular del mundo, puedes sentirte libre de añadir tu locación objetiva antes de insertar la marca de tu competidor bajo “Intereses.”
¿Más de 100,000 sitios mencionando su URL?
Ahora que Google ha ampliado sus resultados de búsqueda para acomodar similitudes semánticas, esto se ha tornado un poco más difícil de hacer. Quizás tengas que utilizar herramientas especializadas, como por ejemplo Moz Fresh Web Explorer (https://moz.com/tools/fresh-web-explorer) o Mention (https://en.mention.com/) para averiguar esto.
¿Más de 1,000,000 sitios mencionando el nombre de su marca?
Puedes utilizar las mismas herramientas que te acabo de mencionar en el punto anterior para averiguar cuántos sitios mencionan el nombre de la marca de tu competidor.
Oferta equivalente
Lo que queremos hacer aquí es anotar cuál producto o servicio es ofrecido por tu competidor, que se asemeja más al tuyo. Compara todos los detalles y beneficios para asegurarte de que su oferta satisface las necesidades de tu audiencia objetiva en alguna medida. Sí, lo sé… lo que tú ofreces es único y no hay nada como él en el mercado. Sin embargo… ¿el público en general lo percibe de esa manera cuando buscan una solución a su problema?
Si existe algún espacio para escoger su oferta sobre la tuya, anota cuál es esa oferta en este espacio.
Precio
Finalmente, para esa misma oferta competitiva que ya has identificado en el punto anterior, ¿qué precio están pidiendo por él? Si tienen un rango de precios, y tú sólo tienes un precio, pudieras hacer un promedio de sus precios, o anotar el precio de la oferta que tenga el conjunto de cualidades y beneficios más similares a los de tu oferta.
Luego de que hayas hecho esto para un competidor, empieza de nuevo y llena todas las casillas para tu próximo competidor. Una vez hayas completado esta tabla, estarás más capacitado para comprender cómo hacer tu oferta más atractiva, y también qué tácticas incluir en tu estrategia para poder superarlos en el espacio digital. Por ejemplo, estarás mucho mejor informado para escoger cuáles de las Hazañas Competitivas que describo en BACON Digital serán más efectivas.
: : : : : : : : : : : : : : : :
Este artículo es contenido adicional del libro BACON Digital, para explicar un poco más profundamente cómo armar un retrato acertado de tu competencia. Puedes adquirir el libro junto con las plantillas visitando http://bacondigital.net.
Si sólo deseas la plantilla, envíame un tweet (http://twitter.com/AlxRodz) y te lo paso.
¡Espero que hayas disfrutado este artículo! Te deseo éxitos.

Alex Rodriguez desarrolla campañas de marketing digital de alto nivel que transforman marcas y atraen ventas. Es el autor de "BACON Digital." Es el autor de "BACON Digital." Entre sus clientes han estado agencias de publicidad de alto nivel, corporaciones del Fortune500, canales de televisión nacionales, y firmas de producción galardonadas. Actualmente encabeza el equipo de YMMY Marketing. Conecta con Alex via LinkedIn o Twitter.