Creatividad
3 Maneras para Improvisar Hacia Ser Más Creativo
¿Alguna vez has deseado ser más creativo/a, pero no hallas por dónde empezar?
(Nota: Este artículo se disfruta aún más si lo lees mientras escuchas a Thelonious Monk y su banda en el fondo.)
Muchas personas — emprendedores, desarrolladores, e incluso artistas — me han dicho que desearían encontrar el secreto para ser más creativo a la hora de realizar sus tareas. La mayoría entiende cuáles son los beneficios de ser más creativo, y sin embargo, el camino para llegar a ese estado parece eludirles.
Yo creo que el camino para liberar el flujo de creatividad y entrar en un patrón donde puedan ser más creativos tiene mucho que ver con uno de mis géneros musicales favoritos: el jazz.
Las dos mayores malas concepciones acerca del jazz son que: 1) los músicos de jazz sólo tocan sin restricciones todo el tiempo, y que 2) los músicos de jazz sólo son tan buenos como los patrones repetitivos que aprenden. La realidad es que ninguna de estas son ciertas.
La formación de un músico de jazz puede enfocarse en un proceso de tres pasos, que alguien en cualquier campo puede también seguir para lograr ser más creativo.
Aquí están los pasos:
1) Abandona las preconcepciones
Lo primero que un músico necesita hacer cuando aprende a tocar jazz es vaciar su mente de los patrones estructurados que pudiera haber aprendido sobre el camino. Aferrarse demasiado a elementos aprendidos en el pasado puede inhibir la mente creativa, ya que sólo sirve de “ancla” en un espacio seguro — pero muchas veces muy común.
De la misma manera, cuando se embarca hacia una meta creativa. Se debe colocar hacia un lado las nociones, conceptos, hábitos, y técnicas que hayas aprendido en el pasado — sea que te hayan ayudado antes o no.
Es un hecho que si vas a tomar un reto con un proceder fresco y nuevo, mientras más mochilas traigas al entrar al proceso, más estará tu proceder teñido con lo que ya era familiar para ti.
Permítete liberarte por un momento — aún si esto significa que te abres a la posibilidad de cometer errores — y observa el reto con una mente abierta.
2) Revisa las reglas
Esto sonará completamente contradictorio a lo que te acabo de decir, pero por favor ten paciencia.
Casi todas las tareas creativas tienen reglas diseñadas por personas que te han precedido, con años de experiencia que no podrás igualar en el corto período de tiempo que llevas como profesional activo.
La música jazz tiene estilos y géneros que ya han sido establecidos. Tiene escalas y sistemas de acordes que son únicos al jazz, y existe todo un orden científico detrás de ellos. El jazz incluso presenta modelos alrededor de lo que funciona y no funciona con respecto a los solos improvisados.
Por ejemplo, frecuentemente se percibe como chocante cuando un músico de jazz empieza su solo tirando notas aleatorias. La forma “correcta” de hacerlo es empezar el solo con un fundamento basado en patrones (melódicos o rítmicos), luego repitiendo el patrón con una modificación sutil, luego modificándolo una tercera vez, y sólo entonces se lanza hacia una secuencia de notas libres.
Incluso los músicos de jazz como Thelonious Monk — a pesar de que frecuentemente se le percibe como golpeando notas al azar — era un genio estudiante de las formas, patrones de acordes, y otras reglas. Una vez te das cuenta de esto — lo cual quizás requiera un poco de estudio — te sorprenderás de cuán restringido Monk era al tocar.
En todo lo que hagas, te hará muy bien estudiar las reglas acerca de lo que funciona y lo que simplemente no funciona, sin importar qué tanto empeño le pongas.
No te estoy diciendo que tengas que completar una maestría en diseño de logos ni en escritura creativa, o cualquier otra cosa en lo cual desees ser más creativo. Con sólo un poco de conocimiento básico, adquirido rápidamente leyendo un libro, examinando algunos artículos, tutoriales en YouTube, entre otros, estarás muy por delante de otras personas a quienes no les importa detenerse por un momento y prestar atención a estos lineamientos probados a través de la historia.
3) Ahora rompe las reglas
Por cada Count Basie, quien mostró una restricción increíble en el contexto del jazz, también hay un Ornette Coleman, quien suena como si estuviera agarrando notas del aire mientras se transporta sin ningún sentido de estructura.
Pero esto no puede ser menos cierto.
Una cita famosa por el genio artista Pablo Picasso dice, “Aprende las reglas como un profesional, para que puedas romperlas como un artista.”
Una vez hayas pasado por el segundo paso, aprendiendo y revisando los lineamientos alrededor de lo que desees lograr, luego estarás libre para romper las reglas, tomarte licencias creativas, y para zambullirte en tu versión de un solo de saxofón.
La diferencia acá es que lo estarás haciendo sobre terreno sólido, y no hurgando en el aire sin cesar para ver si algo pega.
Me encanta una de las lecciones del Taller de Victor Wooten (puedes ver un segmento de ello aquí mismo — advertencia: está en inglés, y contiene terminología de teoría musical) es que “nunca estás más de medio semi-tono de una nota correcta.”
Lo que quiere decir es que, siempre y cuando te mantengas enfocado en el resultado al cual desees llegar, y los lineamientos para llegar allí — los cuales debes tener super-claros si has aplicado el paso #2 — no hay nada tan increíblemente equivocado que puedas hacer, que no puedas fácilmente modificar hasta que sea correcto.
La creatividad se trata acerca de tomar riesgos… Y sin embargo, ¡esos riesgos nunca son una amenaza a tu vida! Dale e inténtalo, toma un paso hacia adelante, y siéntete libre de cometer errores si necesitas hacerlo. Frecuentemente te darás cuenta que aún lo que inicialmente pensaste que eran errores no son pasos tan desastrosos después de todo.
Espero que estos tres pasos te ayuden a sentirte un poco menos bloqueado para que puedas aprender a ser más creativo. Recuerda que en mi libro BACON Digital tengo varias páginas con hacks mentales para ser aún más creativo.
¿Tienes algún otro consejo que me recomendarías para desatar la mente creativa? Siéntete libre de compartirlos con los demás en la zona de comentarios.

Alex Rodriguez desarrolla campañas de marketing digital de alto nivel que transforman marcas y atraen ventas. Es el autor de "BACON Digital." Es el autor de "BACON Digital." Entre sus clientes han estado agencias de publicidad de alto nivel, corporaciones del Fortune500, canales de televisión nacionales, y firmas de producción galardonadas. Actualmente encabeza el equipo de YMMY Marketing. Conecta con Alex via LinkedIn o Twitter.